¿Qué es el Foro?

El Foro de Integridad Empresarial (en adelante el Foro) es un espacio de trabajo que nace de la necesidad de las empresas de generar soluciones ante los desafíos específicos que enfrentan en la integridad en los negocios. Su principal objetivo es posibilitar el diálogo multisectorial, para recopilar, crear y difundir buenas prácticas, generando resultados concretos en el desarrollo de estándares de integridad en el sector privado y posicionar a sus miembros como líderes en integridad empresarial.

Objetivos del Foro

Recopilar buenas prácticas existentes dentro de las empresas nacionales e internacionales en torno a la integridad corporativa.

Desarrollar nuevas buenas prácticas de integridad corporativa que respondan a desafíos emergentes en el sector privado. 

Generar instancias de capacitación y aprendizaje con expertos nacionales e internacionales sobre integridad y anticorrupción.

Visibilizar el trabajo que realiza el Foro y sus empresas miembros frente a la promoción de la integridad corporativa.

Beneficios de pertenecer al Foro

  • Constante intercambio de información, ideas, iniciativas y nuevas prácticas con todos los miembros.
  • Actualización continua en materias asociadas a la integridad corporativa, cumplimiento y sostenibilidad a través de sesiones.
  • Participación en webinars exclusivos con expertos nacionales e internacionales que entregarán su experiencia y perspectiva sobre integridad corporativa.
  • Posicionamiento como empresa líder en temáticas de integridad corporativa.
  • Espacios de mentorías donde empresas con altos estándares de integridad puedan acompañar a empresas que estén en proceso de transición a la integridad corporativa.
  • Visibilidad nacional e internacional de compromiso con la integridad, la sostenibilidad y el cumplimiento.
  • Derecho a usar el logo del Foro en su web, como parte de las iniciativas de integridad corporativa que desarrolla la empresa.
¿Quieres ser miembro del foro?

Repositorio

En esta sección podrás revisar los informes anuales de resultados del Foro de Integridad Empresarial, aprendizajes, buenas prácticas, iniciativas y resultados.

Impulso Transparente

¿Qué es?

El objetivo del reconocimiento Impulso Transparente es dar visibilidad a empresas de tamaño mediano, que han decidido avanzar más allá de las exigencias que posee la ley, mediante la creación de iniciativas que promueven la integridad corporativa, que son transformadoras, y pueden inspirar al sector privado a desarrollar mayores estándares de transparencia e integridad.

¿Quiénes pueden participar?

Este premio está enfocado en premiar buenas prácticas de integridad corporativa en empresas de tamaño medio que tienen operaciones en Chile, y que, además:
  • Tengan al menos dos años de antigüedad en operaciones dentro de Chile.
  • La práctica que postulen debe haber sido implementada con anterioridad desde el 1 de enero de 2024 en adelante, se pedirá demostrar resultados.
  • Ninguna de las empresas afiliadas al Foro de Integridad podrá postular sus iniciativas de integridad.
  • Empresas que tengan ingresos anuales entre 25.000,01 UF a 100.000 UF, y/o que tengan 50 a 199 trabajadores contratados.

Calendario de fechas clave

Hito destacado Fecha
Se reciben las postulaciones
1 de junio al 1 de octubre 2025
Evaluación de las postulaciones y elección de finalistas
2 al 14 de octubre 2025
Exposición de proyectos finalistas frente al jurado
15 de octubre 2025
Evaluación de postulaciones con jurado externo
16 de octubre al 1 de noviembre 2025
Notificación de ganadores
2 de noviembre 2025
Premiación de ganadores premio Impulso Transparente
A definir a partir del 15 de noviembre 2025

Actividades

En la siguiente sección podrás encontrar las actividades que se realizan en el Foro de Integridad Empresarial, y las próximas sesiones de trabajo.

IV sesión de trabajo del Foro de Integridad

Invitamos a Sebastián Segovia, de Segovia Consulting y Manuela Zañartu de Chile Transparente, hablaron sobre los desafíos que existen para integrar a los nuevos colaboradores al sistema de integridad de la empresa.

VI sesión de trabajo del Foro de Integridad

Marcelo Contreras, Jefe de la División Jurídica de Unidad de Análisis Financiero (UAF) asistió para poder explicar las implicancias que tendrá la circular 62 de la UAF en el sector privado y que resguardos deben tomar las empresas para cumplir con las nuevas exigencias de la UAF.

Calendario de sesiones

Fecha Contenido
16 de Enero
III sesión
13 de Marzo
IV sesión
17 de Abril
V sesión
15 de Mayo
VI sesión
19 de Junio
VI sesión
17 de Julio
VIII sesión
17 de Agosto
IX sesión
9 de Octubre
X sesión
13 de Noviembre
XI sesión
11 de Diciembre
XII sesión
15 de Enero
XIII sesión